Satus SA adquirió un terreno municipal en el PASIP, que tendrá vital importancia en el desarrollo económico del este provincial.
En un emotivo acto celebrado en la Escribanía General de Gobierno, se firmó la primera escritura de un terreno en el Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP), marcando un hito significativo para el progreso económico en San Martín y la zona Este de Mendoza.
La firma Satus SA protagonizó este paso histórico al adquirir un terreno de más de 9.500 m2, destinado a la construcción de un galpón para la producción de fertilizantes agrícolas, con una inversión estimada de 200 millones de pesos. Este evento, aunque sencillo, simboliza el inicio de una serie de emprendimientos que prometen generar empleo y desarrollo para la región.
La formalización de esta escritura se hizo posible gracias a la adopción, en septiembre pasado, del régimen de propiedad horizontal especial por parte del PASIP, en conformidad con el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
Presentes en la ceremonia estuvieron destacadas figuras como Laura Torres, directora ejecutiva del Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC); Roberto Gaurisse y Leandro Winkelmann, presidente y director de Satus SA; Elizabeth Giunta Fornasin y Rubén Lisante, presidente y director de Inversora Pasip SA; Elisabeth Crescitelli, diputada provincial; y Viviana Bruno, representante de la Escribanía General de Gobierno.
Con un optimismo palpable, Gaurisse expresó que la firma ve esta inversión como una gran apuesta ante una oportunidad única. Además, anunciaron que los trabajos para la construcción de la fábrica de fertilizantes iniciarán en enero, con la expectativa de que la planta comience a operar a mediados de 2024.
El galpón no solo servirá como sede de la fábrica de fertilizantes, sino que también desempeñará un papel clave como punto de almacenamiento y distribución, aprovechando la estratégica ubicación del PASIP en el Corredor Bioceánico.
Este paso adelante consolida al PASIP como un importante polo de desarrollo para San Martín y la región del Este mendocino. Bajo el liderazgo del intendente Raúl Rufeil, el parque se ha convertido en el hogar de una diversidad de emprendimientos, potenciando actividades económicas y generando empleos directos e indirectos.