Ruta 188 Alvear-Malargüe: el gran anhelo del sur

Comparte en tus redes

Ya son más de 40 años los que se llevan trabajando de forma ardua para la concreción de una obra vital para el desarrollo de la región. A lo largo del tiempo, se consiguieron importantes avances.

Conectar los puertos de la costa atlántica con los del Pacífico a través del sur mendocino ha sido un gran sueño desde hace más de cuatro décadas. El inconcebible esfuerzo para realizar el corredor bioceánico conectando los pasos Pehuenche y el fututo Las Leñas ha llevado a dar pasos fundamentales en estos años: la Ruta Nacional 188 es una de las más recientes vías de circulación entre los departamentos de General Alvear y Malargue, proveyendo una ruta con facilidad de circulación en temporadas invernales y un recorrido sin necesidad de grandes pendientes.

Para concretar la traza de la ruta, dos grupos comenzaron colectas y movilizaciones sociales a través de los años para apelar a la solidaridad de sus vecinos. El movimiento ha sido liderado por «Los Históricos RN 188» de la ciudad de General Alvear y «Auto convocados por la Ruta 188» de Malargue. En 1987, estudiantes de Alvear realizaron una campaña a puerta a puerta para colectar fondos, dando inicio a una serie de hechos que irían acercando poco a poco al gran sueño.

En 1995, integrantes de la Cámara de Comercio alvearense conformaron un grupo conocido como «A pico y pala» y comenzaron a difundir el mensaje de la necesidad de una vía directa entre los departamentos.

En 1998, el Consorcio Caminero Trintrica comenzó a trabajar para conseguir la licitación de los trabajos y lograron convenios con Cooperativas Eléctricas locales (Cecsagal y Cospac) para recibir donaciones pequeñas a través de las facturas del servicio. Durante ese período, también se realizaron estudios técnicos para delinear la ubicación final de la vía.

La gestión del entonces Gobernador de Mendoza, Julio Cobos, posibilitó la licitación del tramo de 11 km desde el cruce con la RP179 conocido como “Vuelta de Cobos”. En 2006 se refrendó el traspaso de la RP184 a la jurisdicción de Vialidad Nacional como Ruta Nacional 188.

En junio de 2017, con la ayuda del Distrito 14 de Vialidad Nacional, grupos relacionados a la ruta propusieron una variante para evitar la Laguna de Llancanelo. Esto acortaría la duración del viaje, suprimiendo 17 km.

En los últimos años, el grupo “Los Históricos” también han llevado a cabo travesias benéficas para mejorar escuelas y comedores. Asimismo, también han instalado churrasqueras y mesas con bancos en diversos puntos a lo largo de la RN 188. Se prevé la colocación de más y la forestación adicional para comienzos de la primavera.

Los esfuerzos que se han realizado a lo largo de todos estos años han cosechado resultados concretos y reales. El sur de Mendoza se encuentra en la frontera de un nuevo paso en la conexión de los dos departamentos y los esperan aún muchos desafíos. A pesar de que aún faltan trabajos por realizar para que el camino sea totalmente transitable, los ideólogos siguen imparables en su lucha por alcanzar la concreción de este gran anhelo.

Comparte en tus redes