Propiedades sin escritura: la nueva meta del Colegio de Agrimensura

Comparte en tus redes

El CAM busca modificar la Ley de Regularización Dominal, buscando que la gran cantidad de ciudadanos y entidades que no tengan registrados sus espacios puedan enmarcarse en la ley.

El Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM) está trabajando para presentar la propuesta de modificaciones a la Ley de Regularización Dominial, un proyecto ambicioso que busca ayudar a los ciudadanos a solucionar el inconveniente de estar sin escritura de sus propiedades.
Además, busca mejorar los Catastros para una eficiente planificación y brindar asesoría a aquellos propietarios de rurales que vieron aumentar considerablemente el avalúo de sus terrenos.
Para ello, se firmaron convenios con los diez departamentos con menos de 70.000 habitantes, se invitó al Registro Nacional de Barrios Populares y se sumaron la Facultad de Abogacía de la Universidad Nacional de Cuyo, la Dirección de Cooperativas y la UMAZA.
Javier Oyhenart, presidente del Colegio de Agrimensura de Mendoza, y Jorge Sesto, tesorero de la entidad, afirmaron que “es algo que pasa en todos lados, en todas las provincias. Nosotros tomamos la posta de trabajar y aportar en el servicio a la comunidad”.
La propuesta busca llegar a la Legislatura en agosto y ser aprobada para que se concrete la Regularización y el Saneamiento de Títulos. El lanzamiento del programa para ayudar a los municipios a mejorar sus Catastros y digitalizarlos será el 26 de abril. El Colegio de Agrimensura también se encargará de acompañar a los propietarios de terrenos rurales en el reclamo a ATM.

Comparte en tus redes