
El intendente de Alvear fue uno de los grandes protagonistas de Ciudades Conectadas: puso el foco en que el sur tiene «4 de los 5 pasos fronterizos» y llamó a una redefinición de la agenda y la relación con el norte.

Mucha tela para cortar dejó el pasado viernes el 7° encuentro de Ciudades Conectadas, con presencia de Godoy Cruz, San Rafael, Malargüe y General Alvear. Los dos últimos fueron los principales protagonistas del evento, con exposiciones más que interesantes y que reflejan cómo la zona sur podría aportar mucho más al desarrollo provincial.
Fue Walther Marcolini, intendente alvearense, uno de los que más llamó la atención con su disertación. “Estamos en un territorio tan amplio, donde solo en esta región tenemos 4 de los 5 pasos que Mendoza tiene con Chile, y eso lleva a redefinir una estrategia política de la Provincia más allá de lo que establece la Cancillería Argentina, para darles competitividad a nuestras economías, para darles desarrollo en toda la provincia» señaló el mandatario.
Por su parte, Juan Manuel Ojeda acompañó con sus conceptos la idea de su par de Alvear. “Consideramos que es muy importante trabajar de forma hegemónica y que nos permita crecer en el futuro y en definitiva donde el 50% de la superficie de la provincia pueda desarrollarse y crecer desde el ámbito económico y social» siguió el intendente malargüino.
Ciudades conectadas en la zona Sur fue organizado por el Centro de Estudios de Hábitat Humano (CEHA) y cuenta con el apoyo del Gobierno de Mendoza y la UNCuyo. El último fue el primero de los encuentros federales que se desarrollarán en cada oasis provincial, el Valle de Uco, zona Este y el Gran Mendoza.




