Malargüe presenta PASTURAS, un festival sin precedentes en Latinoamérica

Comparte en tus redes

Se trata del primer evento de cine vinculado con la trashumancia, una práctica ancentral que fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

El próximo 16 al 20 de mayo, Malargüe será el anfitrión de PASTURAS, un festival de cine internacional que celebra la práctica ancestral llamada trashumancia. Además, se llevará a cabo la 4ª edición del Mendoza Film Lab, un laboratorio de desarrollo de proyectos audiovisuales latinoamericanos.
La trashumancia, un modo de producción que representa una forma de vida y una cultura que forma parte del patrimonio malargüino, fue declarada por la UNESCO patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Esta actividad consiste en llevar los animales tanto hacia la montaña como a los valles de acuerdo a los ciclos naturales del clima. Esta forma de vida ha sido inmortalizada en varias películas conmovedoras que se proyectarán durante el festival.
Juan Manuel Ojeda, intendente del departamento, destacó el gran esfuerzo que se realiza para implementar el Plan de Desarrollo Rural, el cual cuenta con financiamiento nacional, y que permitirá que los vecinos rurales puedan obtener un rédito real por su producción. El objetivo principal del evento es generar un espacio para la internacionalización, al tiempo que se profesionaliza el sector audiovisual regional.
Néstor “Tato” Moreno, director de ambos eventos, explicó que el Mendoza Film Lab busca apoyar y fortalecer proyectos audiovisuales latinoamericanos, ofreciendo asesorías especializadas en guion, producción y dirección. Esta iniciativa nació a mitad de 2020 y surgió con el objetivo de crear un espacio de encuentro, colaboración y crecimiento creativo para compartir conocimientos y la pasión por el audiovisual.

Este año, se presentaron 40 proyectos de diversos países de Latinoamérica, de los cuales se seleccionaron 5 y el 6º obtuvo ingreso directo gracias a un convenio con el Bolivia Lab. Asimismo, Claudia Gaynor, Productora Ejecutiva de los eventos, explicó que la selección para el festival incluye 6 películas de diferentes partes del mundo que honran la cultura ancestral de la trashumancia.
Facundo Lineros, Director de Cultura de la Municipalidad de Malargüe, destacó el rol que cumplen distintas áreas del municipio para poner en marcha estas actividades. Por su parte, el responsable del área de Turismo, Marcelo Rivarola, indicó que estas películas reflejan la actividad de los puesteros y crianceros de la zona. Finalmente, Julia Navarro, directora del Centro THESAURUS, invitó a toda la comunidad a ver las películas del Festival PASTURAS, así como a visitar la muestra fotográfica sobre la trashumancia creada por los fotógrafos locales Rolando Poblete y Axel Vanstraelen.

Comparte en tus redes