Las Heras y un exitoso operativo «Sonrisas Cuidadas»

Comparte en tus redes

Más de 1000 vecinos recibieron atención odontológica gratuita, con una iniciativa organizada en conjunto entre la Asociación Civil No Más Hambre y el municipio.

Esta semana en Las Heras se llevó a cabo un gran operativo odontológico calificado como Sonrisas Cuidadas que brindó servicios gratuitos a la población local. Fue una iniciativa de la Asociación Civil No Más Hambre y el Municipio de Las Heras organizada durante tres jornadas en distintos sitios del departamento.

El intendente de Las Heras, Daniel Orozco, visitó el operativo y expresó su satisfacción por la articulación con el gobierno provincial. Según el mandatario, esto comenzó “dando un servicio que complementa lo que debe hacer la provincia, y como municipio, colocamos nuestro grano de arena. Esto se suma con los controles de salud que se realizan en Las Heras. Estamos dando dignidad, salud, y esto comienza a través del municipio y todo el equipo que trabaja para tener niños sanos, saludables y pueda desarrollar su futuro”.

Janina Ortiz, Secretaria de Gobierno, destacó la importancia que significa para los demás el poder recibir atención y tratamientos odontológicos que de otra manera tendrían costos desorbitados. “Nos llena de orgullo poder ayudar a los vecinos en su salud y su economía, ya que estos tratamientos son muy caros de realizar y de encontrar turnos”, manifestó Ortiz.

En total, 30 odontólogos, asistentes dentales y personal sanitario de la Municipalidad de Las Heras estuvieron a cargo del operativo que atendió a más de 800 personas con sus controles de boca sana, terapias no invasivas en base a fluoruros, extracciones simples y limpiezas con ultrasonidos.

Por su parte, el Subsecretario de Salud de la comuna, Pablo Petasny, adelantó que la cantidad de prestaciones podría ascender aproximadamente a las 1200 una vez finalizado el operativo. Este operativo, más allá de brindar atención dental, es también una gran ayuda a la economía de la población ya que los tratamientos son sumamente onerosos si no hay ingresos de asistencia. Por esta razón, quienes presentaron mayor necesidad tuvieron la oportunidad de recibir prótesis gratis además.

Finalmente, las autoridades encargadas del proyecto ya han confirmado el inicio de una segunda etapa que contemplará también otras especialidades y áreas clínicas con dificultad de acceso como Oftalmología.

Comparte en tus redes