Irrigación y el legado de la cultura del agua

Comparte en tus redes

Junto con la DGE, la entidad cerró otro semestre de trabajo en conjunto realizado en materia educativa, tanto en la realización de contenidos como en la llegada a escuelas alejadas.

En la sociedad actual, la importancia de preservar el agua como un recurso vital ha cobrado cada vez más relevancia. Si bien el agua es de dominio público, su cuidado resulta una responsabilidad de la sociedad en su conjunto, y la educación juega un papel fundamental en este sentido.

La concienciación social, la reducción de la vulnerabilidad de la población y la construcción de la resiliencia son aspectos clave para la prevención, el uso racional y la conservación del agua y el ambiente.

Con esta visión en mente, el Departamento General de Irrigación ha establecido una estrecha relación de colaboración con la Dirección General de Escuelas desde 2012. En ese año, el tema del agua se convirtió en obligatorio en todas las escuelas, y se fomentaron proyectos institucionales que abordaran el agua como un contenido transversal. De esta colaboración surgieron iniciativas educativas de alta calidad, como el Aqualibro y el Aquabook, ambos en formato virtual.

Asimismo, se implementaron programas para la creación de huertas escolares y, más recientemente, concursos provinciales como Ideagua, una propuesta de Irrigación con el objetivo de fomentar la generación de ideas innovadoras que promuevan el uso eficiente del agua y la tuvieron de su calidad.

El área de Educación y Gobernanza del organismo del agua, que depende de la Jefatura de Gabinete liderada por Marité Badui, cuenta con el apoyo de Leandro Rodríguez de la Dirección de Planificación de Calidad Educativa de la DGE. Este equipo se encarga de producir y gestionar contenidos y encuentros en los que los estudiantes de diferentes niveles pueden adquirir conocimientos sobre la usaron de este elemento vital para nuestra vida.

Además, se realizan visitas periódicas a escuelas ubicadas en cuencas lejanas del Área Metropolitana, como las de las cuencas del Diamante y el Atuel. Al mismo tiempo, se reciben visitas de escuelas en la sede central del departamento, ubicada en la Capital.

En ambos casos, los alumnos tienen la oportunidad de recibir una amplia perspectiva del organismo histórico y una visión detallada de la situación hídrica actual en el país, el mundo y la provincia. Estas clases son impartidas por expertos de Irrigación. Además, en muchos casos, las lecciones teóricas se complementan con visitas a la represa más cercana según la cuenca en cuestión.

En la primera mitad de 2023, el área de Educación y Gobernanza del Departamento General de Irrigación ha capacitado a un total de 28 escuelas, beneficiando a aproximadamente 1.605 estudiantes.

Comparte en tus redes