
Con el objetivo de dar a conocer nuevas tecnologías afines a la eficiencia en el uso del agua en la agricultura, el evento cuenta con una amplia grilla durante dos días.

Durante este martes 18 y el miércoles 19 de abril, el Departamento General de Irrigación es sede de la reunión anual de Fontagro. Esta organización, que reúne a 15 países de América Latina y El Caribe y España, financia proyectos en los que intervienen sectores públicos y privados para resolver problemáticas sectoriales basadas en el cambio tecnológico y la innovación. En el caso de Irrigación, apoyan el desarrollo de un software de distribución secundaria.
El superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, realizó la apertura de la reunión; en sus palabras destacó que “nos pone muy contentos que el Departamento General de Irrigación sea sede de este encuentro anual de Fontagro, sobre todo porque hoy podremos compartir las herramientas necesarias para reducir la incertidumbre y dar eficiencia ante el cambio climático y la incidencia que tiene en la disminución de los caudales y la posibilidad de tener agua”.
Durante la reunión se expusieron los aportes y avances de los proyectos pilotos de Fontagro, además de reuniones internas y una ronda de charlas con investigadores y técnicos de España, Colombia, Uruguay y Chile, entidades y organizaciones de Mendoza.

En el marco de la reunión, se presentó la convocatoria 2023 de Fontagro para la presentación de proyectos de “Ciencia, tecnología e innovación para una agricultura y seguridad más sostenible y resiliente al cambio climático en América Latina y el Caribe”. Los temas que se abordaron en el taller fueron: modernización, herramientas tecnológicas para ALC 2030, avances y desafíos en los modelos asistidos por satélite, determinación de las necesidades de agua de los cultivos, estimación del consumo hídrico de los cultivos con balance de energía satelital y oportunidades para la consultoría agronómica en el manejo de agua y nutrientes mediante satélite.
En la segunda jornada, se presentarán los resultados de los proyectos Fontagro, se discutirá la Estrategia de Cooperación Regional 2023-27 y se realizará el seguimiento de las actividades. Esta reunión es una oportunidad para compartir herramientas tecnológicas que permitan reducir la incertidumbre y dar eficiencia ante el cambio climático, así como para avanzar hacia un modelo de gestión del agua más eficiente y sostenible.




