«Juventud y Minería» tuvo más de 8000 inscriptos y contó con presencias importantes del sector. Estuvo apuntado a estudiantes de secundaria y jóvenes en general.
La Sala Roja del Centro de Congresos de la ciudad de Malargüe fue sede del 1° Foro Minero «Juventud y Minería», un espacio pensado para acercar a jóvenes de escuelas técnicas mineras, estudiantes de secundaria y población en general al aprendizaje constante sobre la industria y a las nuevas tecnologías que pueden aplicarse para la eficiencia en la explotación de recursos.
Además de la gran cantidad de inscriptos, hubo presencia de autoridades como el intendente Juan Manuel Ojeda, el presidente de la Cámara de Proveedores y Productores Mineros de Malargüe (CAPROMIM) Raúl Guevara, Manuel Benitez de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN) y Julio Totero de ASINMET.
«El 80% de los hidrocarburos salen de Malargüe, y el 90% de la minería de Mendoza que se ve hoy sale de nuestro departamento. La minería es una política de estado municipal, pública y es algo que tenemos que defender. Tenemos que planificar y proyectar, siempre con los cuidados necesarios, con el uso de la tecnología y estar en permanente aprendizaje» señaló en un framento de su oratoria el intendente Ojeda.
El balance del evento llevado a cabo el martes 28 de septiembre es altamente positivo, ya que, según contaron desde la organización, el Foro alcanzó relevancia nacional, con muchos jóvenes de otras provincias mostrando interés, sumando al hecho de que la propia Secretaría de Minería de la Nación lo decretó así.
