Godoy Cruz recibió un subsidio para proyecto de ordenamiento ambiental

Comparte en tus redes

La comuna firmó un acuerdo con la Secretaría de Ambiente para promover el conocimiento y cuidado del piedemonte y manejo sostenible de las tierras.

La Municipalidad de Godoy Cruz y la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial han firmado un convenio que marca un paso importante en la conservación del piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza. Con un fondo de $8.5 millones de pesos, este acuerdo se enmarca en un proyecto más amplio para el ordenamiento ambiental y la conservación de la biodiversidad en la región.

La iniciativa, titulada «Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras en la planificación del desarrollo», es una colaboración entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ( PNUD), con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Su ejecución en la provincia de Mendoza está a cargo de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, dependiente de la Secretaría de Ambiente.

El objetivo principal de este proyecto es promover el ordenamiento territorial y concientizar sobre la importancia de cuidar y preservar el piedemonte, una zona de gran riqueza geológica y paisajística. Además, busca fomentar actividades de ecoturismo en la región, como el senderismo y el ciclismo de montaña, para posicionar a Godoy Cruz como un nuevo destino de turismo de naturaleza y aventura.

En el marco de este acuerdo, se han propuesto dos iniciativas específicas. La primera es la instalación de señalización informativa en la calle Segundo Sombra, entre Marciano Cantero y la Estancia Punta del Agua, que informará a los visitantes sobre las características del piedemonte y los cuidados necesarios para su preservación. La segunda es la creación de un módulo de Educación Ambiental y Punto de Hidratación en el mismo lugar, que brindará información educativa y servicios públicos.

Estos proyectos no solo fortalecerán las medidas de prevención de impactos ambientales, sino que también contribuirán a la conservación del patrimonio faunístico y florístico del área. La cartelería se diseñará de manera sostenible y en armonía con el entorno natural, para minimizar el impacto en el paisaje. El módulo de educación ambiental será un lugar de encuentro y capacitación, además de mejorar la calidad de descanso e hidratación de los visitantes.

El proyecto se enmarca en el Proyecto GEF-PNUD 19/ARG/G24, que tiene como objetivo principal la conservación de la biodiversidad y la lucha contra la degradación de la tierra en la región. Además del piedemonte, se han identificado otros tres sitios piloto en la provincia de Mendoza, cada uno con sus propias particularidades y desafíos.

Comparte en tus redes