Generar empleabilidad, el gran desafío de San Martín

Comparte en tus redes

La comuna del este firmó un convenio con la DGE para, junto a la Universidad Nacional de Cuyo, lograr un moderno Centro de Formación Profesional.

El director general de Escuelas, José Thomas, se unió a la Municipalidad de San Martín y la Universidad Nacional de Cuyo en la firma de un importante convenio. Este acuerdo tiene como objetivo la creación de un espacio de formación integral y adquisición de habilidades técnicas y prácticas que promoverán la empleabilidad en la comunidad de San Martín y la región del Este.

En este evento asistieron el intendente de San Martín, Raúl Rufeil, y el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel. El compromiso incluyó también una visita al sitio de construcción del futuro edificio educativo en Costa Canal Carril Montecaseros y la ruta nacional 7, destinada a albergar diversas formaciones profesionales.

La iniciativa busca fomentar la colaboración entre la DGE, el municipio de San Martín y la UNCuyo, a través del Instituto Tecnológico Universitario y el Centro de Formación Profesional de la UIT. El objetivo principal es brindar oportunidades de formación para el empleo, estimular el desarrollo local desde una perspectiva educativa y facilitar la articulación de programas de formación profesional y de nivel superior.

Thomas destacó la importancia de esta colaboración al afirmar que busca aumentar las oportunidades de empleo para jóvenes que a menudo encuentran dificultades para acceder a la formación. Además, subrayó la inversión en infraestructura realizada por el municipio y la integración lograda para llevar la educación superior al departamento.

Por su parte, Fidel enfatizó que esta colaboración permitirá certificar los logros de los estudiantes en su formación, lo que les facilitará continuar con estudios superiores. El intendente Rufeil anunció que el edificio estará listo en marzo de 2024 y ofrecerá una amplia gama de técnicas y oficios, con la posibilidad de agregar carreras de nivel superior en el futuro.

La Escuela Superior de Oficios ofrecerá formación en áreas como gastronomía, textiles, electricidad, gas, construcción, metalurgia, turismo, idiomas e informática, con planes para expandir aún más su oferta. Carlos Daparo, director de Educación Técnica y Trabajo, resaltó que esta colaboración contribuirá a fortalecer la formación del talento humano para mejorar la empleabilidad y promover el espíritu emprendedor en la región.

Comparte en tus redes