Fogata de San Pedro y San Pablo, a pleno

Comparte en tus redes

La celebración ancestral tuvo una nueva edición en Lavalle, con presencia de cientos de personas y varias actividades que se vivieron en familia.

Todos quisieron vivirlo de punta a punta. La gran mayoría de la gente llegó desde el inicio para no perderse ninguna actividad, ni mucho menos el yerbeado (o mate cocido, dependiendo la región) y las sopaipillas (o tortas fritas, de acuerdo al lugar) que ayudaron a pasar el frío. La Fogata de San Pedro y San Pablo se vivió a pleno en Lavalle, con una edición que contó con cientos de personas.
El emprendimiento turístico y gastronómico “Puesto Díaz” albergó esta ancestral costumbre, que perdura en el tiempo, que fusiona lo religioso y lo pagano, y promueve el turismo rural. El evento contó con exposición y venta de artesanías autóctonas y de vinos caseros y artesanales, además de otros productos. Entre las actividades, se llevó a cabo caminata con reconocimiento de flora autóctona, además de otras lúdicas como Danzas Circulares al compás de música ancestral.
Uno de los momentos más emocionantes fue el Taller de preparación de muñecos de paja, una tradición que se comparte en familia y amigos. En el cierre se dio el ritual de purificación de las penas alrededor de la fogata, una costumbre que consiste en arrojar allí los muñecos de totora realizados anteriormente, que representan aquellas cosas que queremos dejar atrás para dar un nuevo comienzo.

Comparte en tus redes