La confirmación para la puesta en marcha del tan ansiado parque industrial llevó años de trabajo. El intendente Ojeda celebró el acontecimiento y remarcó la importancia para la región.
Con la sanción del Senado, la creación del parque industrial, minero y petrolero más austral de Mendoza ya es Ley. La ley autoriza al Gobierno de Mendoza “a crear el Parque Industrial y de Servicios Pata Mora y a realizar todas las gestiones que tiendan a su concreción, con el objeto de desarrollar las actividades industriales en el sur de la Provincia de Mendoza”.
“Es uno de los tantos hechos históricos que hemos logrado, como siempre lo digo, porque fui parte de este proceso desde que era concejal, junto a muchos desocupados que cortaban rutas… Soñábamos con la creación del Parque Industrial como una posibilidad real de progreso” señaló el intendente municipal, Juan Manuel Ojeda.
Localizado a 300 kilómetros al Sur de la ciudad cabecera de Malargüe, es un enclave estratégico para que la industria, la actividad petrolera y minera cuenten con servicios tan esenciales como logística, energía, caminos y abastecimiento.

El intendente también hizo hincapié en los actores políticos que contribuyeron a esta iniciativa: “Lo más importante es que esto fue una decisión que prueba el compromiso de Cornejo, quien era gobernador en 2017-2018, de expropiar y crear el parque, y de Rodolfo Suárez, quien envió el proyecto para destinar 600 millones de pesos y así hacer realidad el Parque Industrial”. Ojeda resaltó que esta oportunidad para Malargüe tardó 40 años en concretarse.
Con este polo de servicios serán accesibles zonas que hoy no cuentan con caminos en condiciones. La ley incluye la reparación de la Ruta Provincial 189, que une Pata Mora con El Zampal, la culminación de un tramo de la Ruta Nacional 40, y una red de energía eléctrica mendocina que llegará al parque industrial y a localidades vecinas como El Cortaderal.