Emotivo acto de Las Heras en honor a San Martín

Comparte en tus redes

Una gran jornada se vivió en el Campo Histórico El Plumerillo, incluyendo una obra teatral, presentaciones artísticas y un gran almuerzo en el cierre.

Las Heras rindió tributo al legado del General San Martín a través del evento «San Martín Eterno», organizado por la Municipalidad. En conmemoración al aniversario del Paso a la Inmortalidad del prócer argentino, el Campo Histórico El Plumerillo se abrió a la comunidad departamental.

En la mañana de este 17 de agosto, el Campo Histórico El Plumerillo fue el escenario de «San Martín Eterno», un acto en honor al General José de San Martín. El evento comenzó con el Himno Nacional y un minuto de silencio, seguido de palabras del intendente Daniel Orozco, quien destacó la valentía y la visión de unión del Libertador. Orozco mencionó cómo San Martín superó obstáculos insuperables, demostrando que el esfuerzo puede lograr grandes hazañas.

El desfile contó con la participación de estudiantes y docentes de instituciones educativas locales y provinciales, acompañados por la Compañía de Montaña 8 y la IV Brigada Aérea. El recorrido culminó en el Campo Histórico, donde diversas Agrupaciones Gauchas también desfilaron por la calle Lisandro Moyano.

Roberto Tripolone, director del Campo Histórico El Plumerillo y responsable de la comisión de Patrimonio de la Municipalidad, destacó la profunda conexión de San Martín con la región cuyana. Tripolone resaltó que este homenaje no solo celebra al líder militar, sino también al individuo que amó la tierra de Cuyo.

El Intendente Orozco resaltó la importancia simbólica del Campo Histórico El Plumerillo como un lugar de libertad y unión para la nación. Afirmó que esta tierra trasciende lo local, representando a Argentina, Chile, Perú y América en general.

El evento artístico también tuvo su espacio en el escenario, con la actuación del elenco teatral de «El pueblo que hizo Patria» y las presentaciones de los ballets Estable Municipal y «Picahueso».

El día culminó con un almuerzo comunitario cocinado por el chef Javier Sosa, quien preparó carne a la olla para 1500 personas. El músico y compositor Pocho Sosa cerró esta emotiva jornada patriótica con su actuación.

Comparte en tus redes