Entrando en su recta final, la iniciativa suma a cooperativas. El Colegio de Agrimensura de Mendoza avanza con capítulos clave.
El Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM) avanza en el proyecto de ley de Regularización Dominial y Saneamiento de Títulos, el cual podría tener beneficios para la sociedad en general, incluyendo civiles, uniones vecinales, cooperativas en liquidación, desarrolladoras e incluso para el Estado provincial en términos de tributación de propiedades inmobiliarias.
El proyecto está en su fase final y se ha dedicado especial atención al capítulo relacionado con las cooperativas. Para ello, se han sumado expertos en regularización, como el presidente y vicepresidente del CAM, Javier Oyhenart y Jonathan Izquierdo, respectivamente, así como el ingeniero agrimensor Julián Lucero, quien ha aportado conocimientos técnicos fundamentados en su trabajo en el Equipo de Estudio para la Unificación del Código Urbano de la Provincia.

En las últimas reuniones también han obtenido la directora de la Dirección de Registros Públicos y Archivos Judiciales de Mendoza, Dra. Paula Alfonso, la escribana Valeria Álvarez, el nuevo presidente del Colegio Notarial de Mendoza, Luis Tonelli, y la Dra. Vanina Bringuer, en representación de la Fiscalía de Estado y el área de Cooperativas en Liquidación.
Según Izquierdo, estas reuniones se han enfocado en los detalles necesarios para incluir el capítulo de Cooperativas en el proyecto de ley. Se estima que alrededor de cien cooperativas requiere regularizar sus lotes, y se ha profundizado en este tema junto con la Dra. Bringuer.
Por último, Izquierdo anticipó que la próxima semana se llevaría a cabo una reunión con la Dirección General de Catastro, con el fin de cotejar datos y corrobar instrumentos técnicos que permitan que la ley sea aplicable.