
La «Ley de Regularización y Saneamiento de Títulos» busca brindar soluciones y entusiasma a quienes no logran escriturar.

El Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM), junto con el Colegio Notarial de Mendoza (CNM) y la Dirección de Registros Público y Archivo Judicial (DRPAJ) se encuentran trabajando arduamente para la aprobación de un proyecto de ley concreto y completo titulado, «Ley de Regularización y Saneamiento de Títulos».
En este sentido, los líderes de estas entidades se reunieron en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para abordar la información y los antecedentes referentes a los programas de regularización, resoluciones, estadísticas nacionales y provinciales, con el objetivo de construir un marco legal en el que quede incluido.
Según relata el presidente del Colegio de Agrimensura de Mendoza, Javier Oyhenart, el proyecto está siendo acompañado por diferentes entidades; entre ellas, la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo, la Dirección de Cooperativas de la Provincia, la Facultad de Derecho de la UNCuyo y el Senador Dr. Marcelo Rubio.

Mientras tanto, la escribana Valeria Álvarez, Tesorera del Colegio Notarial de Mendoza, afirmó que el encuentro fue muy productivo ya que se integraron aportes útiles para la solución creativa de esta problemática. Entre los objetivos principales de esta iniciativa, señaló, se destaca la conformación de acuerdos que permitan contar con los datos registrales y catastrales necesarios para el desarrollo óptimo de este programa.
Además, Oyhenart precisó que este programa está destinado a brindar un marco legal más flexible para la escrituración de tierras, sobre todo aquellas pertenecientes a cooperativas, uniones vecinales, propietarios privados y barrios populares en general. “Según los últimos estudios, hay aproximadamente 740.000 parcelas en Mendoza, 100.000 de ellas sin escritura”, detalló.

Los agrimensores, agrimensoras, escribanos y escribanas que formen parte del Programa de Agrimensor Social y del Programa Escribano Regularizador, tendrán prioridad en los trabajos. Para llevar a cabo esta ley, los municipios deberán adherirse y crear un área específica para la regularización dominial y saneamiento de títulos. El órgano de aplicación estará a cargo de cualquier área del Gobierno Provincial.



