Se realizo el último encuentro de la capacitación en el método Montessori que recibieron 130 docentes de Tupungato.
La formación, a cargo de dos educadoras del departamento, se llevó a cabo en el Centro Regional Universitario Tupungato (CRUT) y abarcó diferentes ciclos etarios: de bebés a 2 años, de 3 a 6 años y de 6 a 9 años. El Intendente Gustavo Aguilera estuvo presente para agradecer a los profesionales de la educación por su compromiso con el futuro de las niñas y niños.
La capacitación se dividió en dos fases: una teórica y otra práctica. En la primera, los docentes se interiorizaron en la biografía y la obra de María Montessori, la creadora del método, así como en sus principios educativos y su aporte a la pedagogía. En la segunda fase, los docentes pusieron en práctica los conceptos aprendidos, utilizando materiales didácticos Montessori que fueron donados por el Programa Vendimia Solidaria -de Fundación Grupo América- y que serán destinados a los espacios de contención de infancias y apoyo escolar de trayectorias débiles dependientes del Área de Educación Municipal.
La etapa final de la capacitación les permitió a los participantes observar el efecto directo que el método Montessori puede tener en el aprendizaje de los estudiantes, favoreciendo en ellos la abstracción de conocimientos complejos como las matemáticas. Los materiales Montessori, diseñados por la Dra. María Montessori, son recursos de aprendizaje que estimulan la autonomía, el desarrollo de competencias y el autoaprendizaje.
La capacitación les brindó a los docentes la oportunidad de entender la relevancia de esta metodología para la educación de los estudiantes y cómo aplicarla de forma eficaz. Los 130 docentes participantes manifestaron una gran satisfacción y motivación para trasladar lo aprendido a las comunidades educativas donde se desempeñan, indicando que el nuevo conocimiento les ofreció una valiosa visión sobre cómo enfocar la enseñanza de forma más integral. Esta capacitación supone un avance importante en la mejora de la calidad educativa y en la promoción de una educación que se ajuste a las necesidades y capacidades individuales de cada niña y niño.