Mediante el Programa de Inversión Productiva Municipal, se pondrá en valor el área ubicada en el carril Rodríguez Peña, ayudando además al crecimiento de Maipú y Guaymallén.
En un movimiento que resalta la visión progresista de su gestión, el Gobierno de la provincia de Mendoza, en el presente año 2023, reafirma su compromiso con el fomento económico a nivel local a través de la continuación del ambicioso Programa para Inversión Productiva Municipal.
Coordinado por la Dirección de Inversión Pública, este programa emblemático mantiene su trayectoria desde su arranque en el año precedente, marcando hitos y generando catalizadores en el tejido socioeconómico mendocino.
La génesis de esta iniciativa se remonta al año calendario 2022, cuando tuvo sus cimientos en la asignación de recursos financieros a diversas municipalidades con miras a respaldar sus respectivos proyectos orientados a la edificación, renovación y culminación de obras de envergadura, así como a la consolidación de infraestructuras esenciales y la adquisición de equipamientos de índole productiva. El claro eje rector de estos esfuerzos es el fomento del desarrollo económico a nivel local, creando sinergias y un terreno propicio para el florecimiento de la actividad productiva.
Para el presente año, el presupuesto asignado a este propósito asciende a la cifra significativa de $3.000 millones, una inversión que se distribuirá meticulosamente entre los distintos municipios que componen la provincia de Mendoza, ajustada de acuerdo al establecido índice de distribución de la coparticipación municipal. Vale destacar que este financiamiento se llevará a cabo a través de aportes no reembolsables, una estrategia que demuestra la confianza en el valor y la rentabilidad futura de estas inversiones.

Un ejemplo resonante de este esquema se manifiesta en la proactiva gestión del municipio de Godoy Cruz, una jurisdicción que, con visión estratégica, ha decidido enfocar su energía en el desarrollo de su zona industrial, específicamente en el carril Rodríguez Peña.
A través de un enfoque holístico materializado en un ambicioso plan maestro, se propone unir fuerzas entre las diversas empresas establecidas en la zona, las entidades encargadas de normar y regular las actividades industriales, y las instituciones con peso específico en el entorno. El fin último de este plan radica en sentar las bases para una administración efectiva de este enclave industrial que abarca no solo Godoy Cruz, sino también Guaymallén y Maipú.
La sinergia propuesta no solo desencadenará efectos positivos en el ámbito económico, sino que también tendrá en consideración los imperativos medioambientales y las necesidades de equidad en la distribución de los frutos generados por esta fecunda actividad industrial. La estrategia busca trascender las fronteras del desarrollo económico y asumir un papel de liderazgo en la sostenibilidad ambiental y la equidad en la región.
Los dividendos trazados por este ambicioso plan maestro se reflejarán no solo en los municipios involucrados -Godoy Cruz, Guaymallén y Maipú-, sino que también resonarán en más de 120 empresas que conforman el tejido industrial en esta prometedora región.