
La Universidad Tecnológica de Michigan ofrece desde el 2001 becas para jóvenes del departamento sureño, con acción directa también del municipio. Ya se buscan los postulantes para las ediciones 2024, 2026 y 2028.

Realizar estudios universitarios en el extranjero parece casi misión imposible para las familias del interior de la Argentina. Pero hay atajos que existen gracias a la colaboración entre instituciones y Malargüe es un gran ejemplo de esas sinergias: la Becha Michigan ha logrado a lo largo de los años que muchos estudiantes cumplan esa meta.
Se trata de una iniciativa equivalente a las expensas educativas, gasto de matrícula como alumno regular de tiempo completo, dormitorio, materiales de estudio, computación, laboratorios y gastos personales. Además, el municipio interviene pagando los pasajes ida y vuelta en avión, como así también pagando el seguro médico anual durante los cuatro años de beca que cubre la universidad.
En esta ocasión, hace algunos días se llevó a cabo una reunión informativa a la que asistieron 14 familias interesadas, según los datos aportados por la Academia Municipal de Inglés.
En cuanto a los requisitos, se informó que pueden postularse todos los alumnos que hayan egresado de una secundaria en Malargüe con un promedio general sea superior a 8 y que no hayan avanzado más de un año y medio en otra carrera terciaria o universitaria. “Solo se permite una postulación por grupo familiar”, especificó la referente de la Academia, Érica López.



