Avanza la ampliación del Hospital Saporiti de Rivadavia

Comparte en tus redes

Las obras siguen a paso firme, acondicionando los nuevos espacios para transformarlo en un nosocomio de alta complejidad.

El ministro de Planificación e Infraestructura de la provincia, Mario Isgro, realizó una visita a las obras de ampliación del Hospital Saporiti en Rivadavia. Acompañado por autoridades locales, el equipo médico y profesionales del Ministerio, el funcionario inspeccionó los trabajos que incluyen la construcción de un espacio especializado para realizar tomografías computarizadas (TAC).

El objetivo principal de esta ampliación es garantizar la atención integral de los pacientes y optimizar recursos valiosos como el tiempo y el personal médico disponible. Se busca dotar al Hospital Saporiti de tecnología de alta complejidad.

Durante la visita, Isgro resaltó la importancia de esta obra, que albergará una sede adicional de la Fuesmen y el COIR, destinada a tratamientos oncológicos con equipos de alta tecnología. La ampliación tiene un área de casi 400 metros cuadrados y beneficiará a toda la población de la zona Este.

Actualmente, el Hospital Saporiti carece de una unidad de cuidados intensivos que pueda satisfacer las necesidades de diagnóstico, como las tomografías computarizadas (TAC). En muchos casos, los pacientes deben ser trasladados a San Martín o a la Ciudad de Mendoza, lo que implica gastos de tiempo, económicos y humanos. Además, en situaciones críticas, el traslado puede ser peligroso para los pacientes.

El plan de obra contempla la construcción de un nuevo edificio en el sector norte del predio del hospital, con acceso por la calle Italia. Esta ubicación se seleccionó debido a la falta de espacio en el edificio existente para ampliar los servicios de diagnóstico por imágenes.

La elección de este sitio también tuvo en cuenta la posibilidad de expansiones futuras, ya que se espera un aumento en la demanda de diagnósticos de alta complejidad a lo largo del tiempo.

El edificio tendrá un acceso independiente para los pacientes externos y estará conectado al edificio existente a través de un pasillo central, que se vinculará con el área de internación pediátrica.

La construcción se realizará en dos sistemas: livianos y tradicionales. La mayor parte del nuevo edificio se construirá con un sistema liviano, utilizando perfiles galvanizados que ofrecen un acabado similar al sistema tradicional.

Comparte en tus redes