Alvear: Ya se palpita la 42° Fiesta Nacional de la Ganadería

Comparte en tus redes

Con fecha del 25 de marzo para el Día de Campo y del 3 al 7 de mayo para el evento mayor, la fiesta más grande del oeste argentino viene con una gran cantidad de propuestas.

La Cámara de Comercio de General Alvear presentó de manera formal la edición 42 de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, que en este 2023 se llevará a cabo entre el miércoles 3 y el domingo 7 de mayo en el predio ferial en ruta 188 y calle 7.
Como cada año, el evento contará con un nutrido calendario de actividades entre los que se destaca la fuerte apuesta por La Peña de la Fiesta. La cita, que se ha transformado en un gran espacio para que la familia disfrute de la música, el arte y las comidas típicas, tendrá lugar durante cuatro noches en el salón mayor del predio.
Además, la fiesta más grande del oeste argentino contará con el tradicional almuerzo de los costillares al ensartador, una expo comercial, industrial y artesanal con más de 250 expositores, visitas guidas, capacitaciones, jornadas técnicas, remate ganadero, destrezas criollas y la gran jineteada, entre otras.
«Estamos contentos de presentar en sociedad esta nueva edición, para la cual ya llevamos algunos meses trabajando. Sabemos que se trata de un año muy particular, donde la política va querer visibilizarse. Esperemos que vengan con propuestas contundentes y, por supuesto, que las cumplan», arrancó diciendo Jorge Noguerol, presidente de Cámara alvearense, entidad organizadora de la Fiesta.
En un año que estará signado por la agenda electoral y en el que se espera una nutrida presencia de autoridades y personalidades del mundo de la política, el almuerzo tradicional toma un protagonismo mayor y esa tribuna está lista para que todo el arco productivo pueda transmitir sus inquietudes, reclamos y pedido de soluciones.
«Alvear debe darle importancia al almuerzo que tiene. Les pedimos que nos acompañen, porque es la oportunidad que tenemos desde el sector privado para, en representación de todos, hacer llegar los reclamos que necesitamos en todos los ámbitos, con el gobernador escuchando en vivo y en directo y con derecho a réplica en el mismo escenario, adelante toda la gente» sintetizó el máximo dirigente.
La cita cuenta con variados atractivos, pero uno de los que más atrae a la gente y en los que la organización ha hecho foco para la 42° edición es la puesta en valor de las actividades tradicionales. “Entre todas las propuestas que abarca la fiesta, uno de los aspectos que estamos apostando fuertemente es el mantener nuestras tradiciones. Este año, nuevamente van a estar repartidas en los dos días de mayor convocatoria. El sábado por la tarde estarán las destrezas criollas y el domingo el gran cierre con la jineteada”, agregó Carlos Porta, coordinador general de la Fiesta.

El Día de Campo, con entradas a la venta
El Establecimiento Las Cachorras albergará una nueva edición del gran aperitivo de la Fiesta mayor: el Día de Campo. Ubicado en el kilómetro 772 de la ruta 188, a poco menos de 25 kilómetros de la Ciudad de General Alvear, el establecimiento recibirá el sábado 25 al evento que nació como una presentación formal para la prensa, pero que con el paso de los años se transformó en un fuerte valor agregado y una manera única de mostrar el potencial y los avances en la ganadería de secano.
«El espacio que hemos elegido para esta ocasión es muy simbólico, ya que los propietarios donaron las instalaciones para hacer el acueducto ganadero. Aspiramos a que esa simbología sea replicable para otros acueductos en la provincia, con inversiones que luego se vean materializadas en la productividad» comentó al respecto el presidente de la Específica de Ganadería, Ramiro Labay.
Con un costo de $9000, las entradas ya se pusieron formalmente a la venta en el edificio de la Cámara de Comercio. Quienes lleguen al establecimiento podrán disfrutar del típico desayuno campestre con mate cocido y tortafritas, luego llegará el turno de los pasteles y hacia el mediodía los tradicionales costillares acompañados de algunas sorpresas gastronómicas.
Como es costumbre, no faltarán las actividades a corral y trabajos de campo, como se realizaban a la vieja usanza y también estará la posibilidad de apreciar las nuevas técnicas que se emplean en el manejo de los rodeos y de los campos.
Como novedad para esta edición del Día de Campo, las entradas que ya se venden en la sede de la Cámara de Comercio (Paso de los Andes 525) estarán digitalizadas a través de un código QR. Las personas podrán llevar el ticket impreso con el QR o apelar simplemente al celular.

Comparte en tus redes