La tercera edición de la cita se lleva a cabo en el departamento sureño, con la presencia de importantes disertantes. Se extenderá hasta el próximo sábado.
Destinado a profesionales y estudiantes de diferentes áreas como psicología, salud, educación, justicia, trabajadores sociales, acompañantes terapéuticos y público en general, el III Congreso Internacional de Adicciones y Vulnerabilidades Psicosociales dio inicio este jueves en General Alvear, extendiéndose hasta el próximo sábado 19 de noviembre.
Con desarrollo tanto presencial como virtual, la cita agrupa a una gran cantidad de especialistas en la materia de países como Paraguay, México, Uruguay, Colombia y, por supuesto, de la Argentina.
Además de la prevención, entre los principales ejes se encuentran los abordajes comunitarios y vulnerabilidades psicosociales; investigación, ciencias sociales y adicciones; Derechos Humanos, género y diversidad; violencias; actividad física, terapias ocupacionales, actividades artísticas, espiritualidad; marcos normativos y legales (locales, nacionales e internacionales), políticas públicas preventivas y de asistencia de consumos problemáticos; enfoques y abordajes de familias; niñez y juventud; conductas autodestructivas y suicidio; experiencia, meditación, terapias alternativas y proyectos, propósito, sentido y oportunidades de vida.
“Aún no hemos tomado dimensión de lo que sucede en General Alvear, tenemos un alto nivel de disertantes sobre una de las problemáticas más graves que atraviesan las comunidades del Mundo de hoy en día» expresó al respecto el intendente municipal, Walther Marcolini, en referencia al evento que se lleva a cabo en el Salón Fernández del Predio Ferial.
