Así serán las mascotas del futuro, según la inteligencia artificial

Comparte en tus redes

ChatGPT imagina desde robots de compañía hasta mascotas bioluminiscentes.

“Es importante destacar que, independientemente de cómo evolucionen las mascotas en el futuro, la ética y el bienestar de los animales deben seguir siendo una consideración fundamental. La responsabilidad de cuidar adecuadamente a las mascotas, ya sean animales reales, robots o virtuales, seguirá siendo esencial”, apunta ChatGPT.

Cada vez más personas deciden añadir un animal de compañía a su familia. Europa es un claro ejemplo de ello y es que, en los últimos nueve años, el número de hogares con mascotas ha pasado de ser 20 millones a llegar a los 90 millones en el año 2021.

En cuanto a los animales de compañía que más suelen tener los europeos, según un informe de la Fédération Européenne de l’Industrie des Aliments pour Animaux Familiers (FEDIAF), el gato es la mascota preferida. En 2021, en los hogares del viejo continente había más de 113 millones de felinos, frente a los cerca de 93 millones de perros contabilizados. Desde 2017 la población de gatos en Europa no ha hecho más que crecer, sobre todo en países como Rusia, Alemania y Francia, donde a cierre del último año ya se registraron más de 15 millones, llegando incluso a rozar los 23 en el caso de la antigua nación de los zares. Eso sí, en países como España el canis lupus familiaris (perro) sigue siendo la mascota preferida.

¿Y en el futuro, qué mascotas tendremos? “La evolución de las mascotas en el futuro dependerá en gran medida de la tecnología, las tendencias culturales y la ética en la cría y tenencia de animales”, afirma el chatbot de inteligencia artificial ChatGPT.

Comparte en tus redes