

En China se halló fósiles de los organismos complejos más antiguos de la Tierra.
En el norte de China un grupo de investigadores hallo los organismos complejos más antiguos hasta ahora conocidos de la Tierra. Se trata de fósiles eucariotas multicelulares que datan de hace 1.630 millones de años.
El descubrimiento, que ocurrió en el área de Yanshan, evela formas de vida tempranas y complejas, y sugiere un surgimiento más temprano de la multicelularidad.
Estos microfósiles conservados se consideran actualmente el registro más antiguo de eucariotas multicelulares, ya que retrasa el surgimiento de la multicelularidad en los eucariotas en unos 70 millones de años.
Actualmente, los fósiles eucariotas inequívocos más antiguos son formas unicelulares de sedimentos del Paleoproterozoico tardío (hace ~1.650 millones de años) en el norte de China y el norte de Australia. Qingshania apareció sólo un poco más tarde que estas formas unicelulares, lo que indica que los eucariotas adquirieron la multicelularidad simple muy temprano en su historia evolutiva.
Dado que las algas eucariotas (arqueplastidos) surgieron después del último ancestro común eucariota (LECA), el descubrimiento de Qingshania, si es verdaderamente de naturaleza algal, respalda aún más la aparición temprana de LECA a finales del Paleoproterozoico, lo cual es consistente con muchos estudios de relojes moleculares, en lugar de que a finales del Mesoproterozoico, hace aproximadamente mil millones de años.



