
Un reciente estudio realizado por científicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) revela que la duración de un día en la Tierra podría extenderse a 25 horas en el futuro, según las fluctuaciones en la rotación del planeta.

Este descubrimiento desafía la noción convencional de un día de 24 horas y tiene implicaciones no solo para la astronomía, sino también para modelos climáticos y la comprensión de fenómenos meteorológicos.
La rotación de la Tierra, que determina la duración de un día, ha experimentado cambios significativos a lo largo de millones de años. Hace 1500 millones de años, los días eran más cortos, con aproximadamente 18 horas y 41 minutos. En la era de los dinosaurios, hace 66 millones de años, los días se alargaron a casi 23 horas. Ahora, los científicos alemanes predicen que en 200 millones de años, un día podría extenderse a 25 horas.
El equipo de investigación utilizó un avanzado láser ultrasensible ubicado en el Observatorio Geodésico Wettzell para medir con precisión la velocidad de rotación de la Tierra. A pesar de los desafíos inherentes al diseño del dispositivo, los científicos lograron mediciones extremadamente precisas, con una variación de aproximadamente una fracción de milisegundo cada día.



