Siguen apareciendo estafas de «empresas» de inversiones

Comparte en tus redes

Casos como los de Generación Zoe o Ganancias Deportivas aparecen entre las más famosas, pero día tras día caen otras nuevas. La más reciente: Vayo Group.

Inspección General de Justicia (IGJ) informó hoy que pidió la intervención de 16 sociedades ligadas a Vayo Group, la empresa promocionada por famosos e influencers que prometía rendimientos mensuales del 10% por inversiones en criptomonedas, ya sea que se invirtieran pesos o dólares.
Según el servicio de análisis crediticio Nosis, Vayo Business tiene $27 millones en cheques rechazados, mientras que los de Polo Coin S.A. ascienden a casi $32 millones y los de Fútbol Coin a $13 millones.
Este es un fenómeno que se ha dado fuertemente en los últimos años, donde empresas prometían altos rendimientos por inversiones en criptomonedas o una amplia variedad de posibilidades. En las provincias, a escalas más pequeñas, hay largas listas de este tipo de «emprendimientos» que estafan a la gente, ya sea con esquemas piramidales o con dividendos que nunca aparecen.

Comparte en tus redes