El ministro de economía viajo al país asiático para avanzar en las relaciones bilaterales.
Sergio Massa permanecerá 96 horas en China donde buscará reafirmar la relación con el país asiático. El ministro de Economía arribará a Shangai junto a una comitiva que integran -entre otros- Máximo Kirchner, Juan Manuel Olmos, Cecilia Moreau y Miguel Pesce, titular del Banco Central.
En este viaje relámpago, Massa pretende fortalecer las reservas del Banco Central, profundizar las inversiones en litio y petróleo y abrir nuevo mercados. El ministro de Economía asume la debilidad estructural de las reservas del Banco Central, y por eso protagonizó una negociación reservada con Yi Gang, gobernador del Banco Popular de China. Asistido en Beijing por el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja, Massa no sólo logró la renovación del swap por 18.500 millones de dólares, sino que además está cerca de coronar una ampliación de su libre disponibilidad para financiar el comercio entre terceros países.
Durante su estadía en Beijing, el ministro de Economía firmará inversiones para infraestructura vinculadas al proyecto de la Ruta de la Seda (OBOR). Esa iniciativa geopolítica de China preocupa a Estados Unidos por su peso financiero y su impacto en América Latina. Alberto Fernández relativiza los cuestionamientos de Washington, y asegura que esa una herramienta de cooperación eficaz para empujar obras públicas que no se pueden respaldar con los escasos fondos locales.
Massa se encontrará con Zheng Shanjie, presidente de la Comisión de Desarrollo y Reforma, para suscribir estas inversiones en el marco de la Ruta de la Seda. Y continuación se dirigirá al Banco Popular de China para firmar la renovación del swap por 18.500 millones de dólares.