A tan solo 10 días de las elecciones el candidato a presidente de Unión por la Patria pauso su campaña para prestarle especial atención al aumento del dólar.
La reciente suba del precio del dólar obligó al líder del Frente Renovador a poner en pausa la campaña y enfocarse en la urgencia. Haber saltado la barrera de los mil pesos encendió todas las alarmas y obligó a replantear las actividades de la semana.
El equipo de campaña de Unión por la Patria tenía todo el calendario planeado deseando enfocarse en la campaña presidencial pero todo debió pausarse debido al rápido incremento en el precio del dólar.
En el entorno del funcionario admitían esta mañana que la agenda se cambió ayer por la tarde y puso en stand by lo previsto para toda la semana. Lo último que “cumplió” fue el almuerzo que compartió con directivos de la Cámara de Comercio. Fue allí, flanqueado por empresarios de peso de la Argentina que Massa afirmó: “Voy a meter en cana a los que están especulando contra el ahorro de la gente aunque me cueste la elección”.
Para hoy, Sergio Massa tenía en agenda visitar las provincias de Mendoza y San Juan. Son dos distritos donde a Unión por la Patria no le fue nada bien en la PASO. En la primera provincia, la coalición de gobierno quedó tercero (16,86%), detrás de Javier Milei (44,8%) y de Juntos por el Cambio (28,25%). En la segunda provincia, quedó segundo (29%), detrás del candidato libertario (34,17%), pero un poco mejor que JxC (27,89%).
Para mañana se esperaba un acto en Entre Ríos, donde el oficialismo se juega una batalla complicada, no sólo por la elección presidencial, sino porque allí habrá el 22 de octubre elecciones a gobernador. El peronista Adán Bahl y Rogelio Frigerio (PRO) están cabeza a cabeza y allí Massa también quedó segundo, detrás de JxC. Y el viernes, se lo esperaba al ministro-candidato en Río Negro y Santa Cruz, dos provincias patagónicas donde tampoco el oficialismo ganó.
El salto del dólar y las turbulencias financieras obligaron al equipo de campaña a recalcular los destinos y enfocarse en frenar una escalada que no sólo tiene potencial de daño a la candidatura de Unión por la Patria, sino de agregarle más incertidumbre a una economía que llega al domingo de las elecciones arrastrando los pies.