«Renta inesperada»: la nueva forma de recaudar

Comparte en tus redes

El gobierno presentó un proyecto para capturar ganancias extra que, en teoría, se produjeron por la guerra que Rusia desató en Ucrania. La medida ya se ha aplicado en otros países.

Una popular frase dice que «en las crisis, hay gente que llora y otros que venden pañuelos», haciendo alusión a que económicamente muchas veces es posible sacar beneficio de una situación adversa. Eso han logrado muchos rubros ante las consecuencias de la guerra en Ucrania, pero mahora muchos de ellos deberán pagar tributo por eso.
Con el aval del presidente de la Nación, Alberto Fernández; el ministro de Economía, Martín Guzmán, elaboró un proyecto que consiste en cobrar una «renta inesperada» a modo de impuesto a empresas que han tenido ganancias por el shock de precios.
El escrito remarca que los parámetros a tomar en cuenta se centrarán en la comparativa de ganancias de 2021 a las de 2022. El mismo detalla que será «un pocentaje menor de empresas», pero en algunos sectores ya empezó la preocupación por considerar que la vara a utilizar no está del todo clara.

Comparte en tus redes