
Fue uno de los varios proyectos que Diputados debate hoy, aprobado por amplia mayoría. ¿Qué alcances y beneficios podría tener?

La Cámara de Diputados dio media sanción este jueves la Ley de VIH, que busca garantizar el acceso universal y gratuito al tratamiento, tanto en prestadores públicos como privados, para todas las personas expuestas o afectadas al VIH, las hepatitis virales, otras ITS y la tuberculosis.
La iniciativa se aprobó con 241 votos afirmativos y 8 negativos, algo que no sorprende tomando en cuenta que la propuesta ya contaba con amplio consenso de la oposición ni bien la legisladora Carolina Gaillard (FdT-Entre Ríos) había presentado el proyecto.
Más allá de los tratamientos, otra parte importante a resaltar de la ley es que busca la creación de un régimen de jubilación especial, de carácter excepcional para quienes transiten las enfermedades de VIH y hepatitis B o C, así como una pensión no contributiva de carácter vitalicio, para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad social.



