
Luego del incremento aplicado en octubre, antes de fin de año, se podrían registrar más subas en los precios por “el contexto inflacionario” en el que se encuentra el país.

Tras el aumento que comenzó a regir en octubre, el Gobierno adelantó este martes que antes de fin de año se pueden registrar más subas en el precio de los combustibles como la nafta, tomando en cuenta la escalada de la inflación en los últimos meses.
La última suba en los precios de la nafta y el gasoil se dio por “un descongelamiento programado” de los impuestos que pesan sobre los combustibles. En ese entonces, la secretaria de Energía, Flavia Royón, aseguró que con ese incremento se buscó compensar un retraso que se arrastra desde 2021, cuyos aumentos habían sido postergados en el contexto de la crisis sanitaria derivada del COVID-19.
“El atraso en el precio de los combustibles es de un 35%. Obviamente que frente a la inflación viene perdiendo la energía en sí que, es subsidiada por el Estado, con más inflación y al margen de lo que el estacionero pierde”, aseguró Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).



