Los anuncios de Massa

Comparte en tus redes

El ministro de economía dejo ver las medidas que eligió para compensar los efectos de la devaluación.
El ministro de economía y el candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, tuvo una mañana movida dando a conocer anuncios para controlar el impacto de la devaluación post PASO. En un mensaje en Instagram, el ministro anticipó inicialmente que “a lo largo del día de hoy” anunciarán “las medidas que tomamos para cuidar a las familias argentinas”.
El ministro adelantó que pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y sectores de la economía social serán compensados por el daño de la devaluación. El objetivo central, remarcó, es que todos los damnificados reciban apoyo del Estado y que en los próximos días Economía y otros ministerios irán informando sobre nuevos y diferentes programas de créditos, beneficios y quita de impuestos, como lo fue haciendo luego, primero con el anuncio de bonos y crédito para jubilados, beneficios impositivos y préstamos para monotributista, el aumento de la tarjeta Alimentar y crédito para los trabajadores.
En cuanto a los créditos para los trabajadores, Massa anunció que podrán acceder a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas.
Para los beneficiarios de la tarjeta alimentar Massa anunció un refuerzo, consistente en un aumento adicional en dos cuotas mensuales. Además, anunció que “terminado el refuerzo, la tarjeta Alimentar aumentará un 30%.
Para los monotributistas, tras anunciar el pago de tres bonos de $37.000 para 7,5 millones de jubilados y pensionados en septiembre, octubre y noviembre, Massa precisó una serie de medidas a favor de monotributistas. Estas consisten en que los monotributistas de las categoría A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario.
Y para “cuidar” a los jubilados consistirá primeramente, en un refuerzo de $37.000 mensuales durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Massa dijo que se determinó esa suma luego haber decidido “modificar el refuerzo que le íbamos a dar”. De este modo, precisó, “la mínima en septiembre pasa a ser de más $124.000″.
Otro beneficio para jubilados, recordó Massa es una línea de créditos (por un monto presupuestario de $ 400.000 millones) de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas “a un cuarto de la tasa que pagan en el Banco”.

Comparte en tus redes