Jornada financiera: la dilación con el FMI impulsó al dólar libre a $503 y frenó la suba de los bonos.
El dólar libre subió cinco pesos o un 1% este miércoles y rompió la barrera psicológica de los 500 pesos, ante las demoras de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el debilitado poder de fuego del Banco Central para intervenir en el mercado cambiario.
El dólar libre cerró a $503 para la venta, un récord nominal. En julio marca un ascenso de nueve pesos o un 1,8%, mientras que en el balance de 2023 anota una ganancia de 157 pesos o 45,4 por ciento. Con un dólar mayorista que ganó 85 centavos a $264,05, la brecha cambiaria quedó en el 90,3 por ciento.
“A pesar de los vaivenes, un crawling-peg por encima del 7% mensual podría dejar de correr por debajo de la inflación, algo que resultaría más auspicioso más allá de la presión que aún sufren las reservas netas a la espera del acuerdo con el FMI. La dolarización de carteras se reitera previo a las elecciones PASO de agosto, en medio de una firme inflación (mañana se conocerá el IPC de junio) y un complejo déficit fiscal.
Un valor por encima de los 500 pesos para el dólar “blue” obedece también al temor que esta nueva debilidad del peso se traslade a los precios minoristas que proyectan un incremento acumulado anual en torno al 140%, según analistas.
Los inversores siguen de cerca las negociaciones con el FMI, donde el Gobierno busca flexibilizar metas vigentes y pretende recibir adelantos de desembolsos, mientras se espera que una delegación argentina se traslade a Washington, pese a que en la víspera una fuente del Ministerio de Economía había confirmado el viaje.