El Estado argentino podría pagar indemnizaciones de hasta USD 20.000 millones.
Luego de más de siete años de un complejo proceso judicial se supo el resultado de esta gran demanda, dispuesta por Cristina Kirchner durante su segundo mandato en el año 2012. El resultado fue que Estados Unidos falló a favor de la YPF.
La decisión fue favorable para la petrolera de bandera, aunque no para la Nación Argentina. Según un cálculo que hicieron los demandantes, usando el estatuto de YPF y estimando diferentes escenarios de intereses a lo largo de todo el juicio, la demanda podría tener un costo en un rango de entre USD 8.500 millones y hasta unos USD 20.000 millones. Con todo, la palabra final la tendrá la jueza.
Loretta Preska, titular del tribunal del Distrito Sur de Manhattan dijo: “los demandantes eran tenedores de valores de YPF en los momentos necesarios y, por lo tanto, tienen derechos contractuales exigibles frente a la República” y que también merecían una “sentencia sumaria contra la República por sus reclamos por incumplimiento de contrato”. Presta dijo, además, que las pretensiones de los demandantes son válidas según la ley local, que usó para juzgar el caso.
Luego de conocerse el fallo, la acción de Burford, que cotiza en la bolsa de Londres, saltó más de 31 por ciento. El papel de YPF, en tanto, tenía un alza de 2 por ciento.