Diputados busca proteger la estatización de Aerolíneas Argentinas

Comparte en tus redes

El proyecto presentado por Máximo Kirchner sigue avanzando. Hubo otras dos inciativas que recibieron aprobación.

En un paso significativo dentro del ámbito legislativo argentino, el proyecto liderado por Máximo Kirchner, diputado alineado con el partido oficialista, ha logrado avanzar en la Cámara de Diputados. La iniciativa busca modificar la Ley 26466, que anteriormente declaró las acciones de Aerolíneas Argentinas SA y Austral SA como de utilidad pública y sujetas a expropiación. Además, establece una clara restricción sobre la transferencia de estas acciones sin una aprobación previa del Congreso.

En un despliegue de opiniones y deliberaciones, la Comisión de Legislación General ha emitido un dictamen de mayoría a favor de este proyecto que apunta a alterar el artículo 1° de la Ley de Transporte Aerocomercial (26466). Esta modificación aborda la prohibición de transferir acciones declaradas de utilidad pública y sujetas a expropiación sin la aprobación requerida, que implica el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros en cada Cámara del Congreso.

A pesar de este avance, el bloque político «Juntos por el Cambio» ha presentado un dictamen de rechazo, criticando el proceso acelerado del debate y resaltando la falta de consideración de asesores en el análisis. En consecuencia, se retiraron de las discusiones, destacando sus objeciones al enfoque de la propuesta.

En los argumentos presentados en el texto bajo la autoridad del diputado Máximo Kirchner, se argumenta que, aunque la Ley 26.466 ya declaró las acciones de Aerolíneas Argentinas SA como de utilidad pública, no desarrollaron mecanismos que limiten su transferencia. De ahí la necesidad de definir con claridad la extensión de esta utilidad y llevar a cabo uno de los objetivos esenciales de la ley.

En busca de llevar a cabo estos cambios, la propuesta involucra la sustitución del artículo 1° de la Ley 26.466, relacionada con el transporte aerocomercial. La reforma está diseñada para estar en consonancia con las disposiciones de la Ley 26.412, que declara las acciones de Aerolíneas Argentinas Sociedad Anónima y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur Sociedad Anónima como de utilidad pública y sujetas a expropiación, siguiendo lo establecido por la Ley 21.499. . No obstante, quedan exentas de estas disposiciones las acciones en manos del Estado y de los trabajadores de las empresas mencionadas.

El argumento central es la protección y el resguardo de la inversión realizada por el pueblo argentino para revitalizar las empresas de propiedad estatal, tras las controversiales privatizaciones. Se critica la noción recurrente de que una empresa con pérdidas debe cerrar o pasar a manos privadas, presentándola como una perspectiva poco innovadora.

Carlos Figueroa, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aerolíneas Argentinas, compartió sus perspectivas en la Comisión. Destacó la aerolínea como una herramienta estratégica para el progreso nacional, subrayando la inversión del Estado en ella. Mencionó la red de vuelos domésticos e internacionales que garantiza la conectividad del país y el aporte crucial al turismo y la economía.

En el frente de los datos concretos, Figueroa expuso una reducción significativa del déficit de Aerolíneas en comparación con años anteriores. También compartió un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) que pone de manifiesto el impacto positivo de la tubería en la economía y el empleo.

En la misma sesión legislativa, otros proyectos también obtuvieron la aprobación. Esto incluye transferencias de bienes del Estado a provincias específicas y la designación del Día Nacional del Turismo Rural. La representante de Aerolíneas Argentinas, Valeria Campolongo, Directora Económica y Financiera, también estuvo presente en esta coyuntura.

Comparte en tus redes