El proyecto dio otro avance significativo en Comisión. También se aprobó la iniciativa sobre prevención y tratamiento del accidente cerebrovascular (ACV).
En un importante paso hacia la mejora del sistema de salud en Argentina, la Comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por la diputada socialista Mónica Fein, ha aprobado un proyecto de ley que busca establecer la figura del Promotor Comunitario de Salud y del Agente Sanitario. Esta medida se presenta como un avance significativo para fortalecer la atención primaria y promover la salud como un derecho fundamental de la población.
El diputado oficialista Daniel Gollan, uno de los autores de esta iniciativa, destacó la relevancia de esta ley al reconocer el papel esencial desempeñado por los promotores y agentes sanitarios en el ámbito de la salud. Estos profesionales comunitarios actúan como intermediarios entre la comunidad y el sistema de salud, abogando por una visión de la salud como un derecho humano y una responsabilidad del Estado.
Desde la Coalición Cívica, el diputado Rubén Manzi, quien también contribuyó con un proyecto en este sentido, resaltó la importancia de dar un estatus y reconocimiento adecuado a los promotores y agentes sanitarios que constituyen la base del sistema de atención primaria. La atención primaria sólida es esencial para garantizar un sistema de salud de calidad.
Además de esta iniciativa, la Comisión aprobó otra ley que busca declarar de interés nacional la prevención, diagnóstico y tratamiento integral del accidente cerebrovascular (ACV). El objetivo de esta ley es asegurar que todas las personas tengan acceso universal a servicios de prevención y atención de alta calidad para el ACV.
Según la diputada Rossana Chahla, autora de uno de los proyectos relacionados con el ACV, esta enfermedad es la segunda causa de muerte a nivel mundial. Por lo tanto, la legislación se enfoca en garantizar un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno para los argentinos, reconociendo la importancia de la prevención primaria.
En palabras del diputado Rubén Manzi, la iniciativa relacionada con el ACV busca universalizar el acceso a la atención, incluso en áreas geográficamente remotas, con el objetivo de salvar vidas y minimizar las secuelas de esta enfermedad.
Estos avances legislativos en Argentina muestran un compromiso con la mejora del sistema de salud y la promoción de la atención médica de calidad para todos los ciudadanos.