Diputados: Capacitación Obligatoria en Discapacidad para la Administración Pública

Comparte en tus redes

La Comisión de Discapacidad respaldó la creación del Programa «Argentina Inclusiva», que promueve la equidad laboral y el acceso a transporte para personas con discapacidad.

En un paso importante hacia la inclusión y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad en Argentina, la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados ha dictaminado en favor de una legislación que establece la capacitación obligatoria en el trato adecuado a personas con discapacidad y la adaptación de espacios públicos para mayor accesibilidad.

El proyecto, respaldado por el diputado Luis Di Giacomo, presidente de la Comisión de Discapacidad, lleva el nombre de «Argentina Inclusiva». Su objetivo principal es garantizar que todos los agentes del Estado estén debidamente capacitados en cuestiones de discapacidad, lo que ayudará a promover un trato más respetuoso y consciente hacia este sector de la sociedad.

La diputada Natalia de la Sota, autora de uno de los proyectos unificados, remarcó la importancia de esta ley, señalando que busca preparar a quienes toman decisiones con una perspectiva de discapacidad, pensando en un futuro más inclusivo.

Por otro lado, se aprobó un proyecto presentado por la diputada Carla Carrizo, que establece el «Sello Nacional de Equidad Laboral» para empresas que implementen prácticas de igualdad en el empleo para personas con discapacidad. Esto responde a la urgente necesidad de abordar el desempleo en este grupo.

Además, se avanzó en la creación de un sistema de prioridad y contención para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y síndromes relacionados en los medios de transporte terrestre, ferroviario, aéreo y fluvial, gracias a un proyecto presentado por la diputada oficialista Marcela Paso.

Sin embargo, no hubo consenso sobre un proyecto que proponía la capacitación obligatoria en Lengua de Señas Argentina (LSA) para quienes trabajan en la función pública. La diputada Dina Rezinovsky explicó que algunas organizaciones de sordos no están de acuerdo con esta propuesta y sugirió que se escuchen las necesidades y prioridades del colectivo antes de avanzar.

En este contexto, la Comisión también analizó modificaciones a la Ley de Turismo Accesible para personas con capacidades restringidas, buscando alinearla con lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Estos avances legislativos marcan un paso importante hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa con los derechos de las personas con discapacidad en Argentina.

Comparte en tus redes