
La Cámara Baja mantuvo un enriquecedor encuentro en el que se pusieron sobre la mesa los campos en los que se debe legislar y de qué forma aprovechar nuevas herramientas.

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) llevó a cabo una importante jornada sobre Inteligencia Artificial (IA), organizada por su Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo (OCAL). El evento reunirá a diputados nacionales y destacados expertos del ámbito académico, científico y tecnológico para explorar las perspectivas y desafíos que plantea la IA y su posible regulación.
La OCAL, en línea con su enfoque en la preparación legislativa para el futuro, impulsó la jornada titulada «Inteligencia Artificial, desafíos y oportunidades para su legislación», destacando la naturaleza disruptiva y aún inexplorada de esta temática estratégica.
La reunión se desarrolló en el Salón Blanco de la Cámara baja y contó con la participación de diputados nacionales, como Danya Tavela, Ramiro Gutiérrez y Germán Martínez, junto con expertos académicos y científicos.
Los participantes discutieron la evolución de la IA y su impacto en la sociedad, destacando la importancia de la gobernanza en un momento en que la tecnología cuestiona el papel de los estados nacionales.
Durante las sesiones, se abordaron temas como los efectos socioeconómicos y educativos de la IA, la regulación, la ética, la gestión de datos y la necesidad de proteger los derechos individuales sin obstaculizar la innovación.
Los expertos señalan la versatilidad de la IA, que abarca desde la generación de contenido automático hasta aplicaciones médicas y científicas, pero también resaltan los desafíos relacionados con la propiedad intelectual, la brecha digital y la discriminación.
Se hizo hincapié en la importancia de la regulación adecuada y la necesidad de anticiparse a los cambios tecnológicos, dado el desfase entre la tecnología y la legislación.
En un aspecto relacionado, se destacó el impacto ambiental de la IA, que consume grandes cantidades de energía, lo que llevó a una llamada a la reflexión sobre este aspecto.
La Dra. Victoria Dumas subrayó la urgencia de regular la IA debido a sus implicaciones laborales, mientras que se propuso la creación de una empresa nacional de software para promover la soberanía tecnológica.

Los participantes enfatizaron la necesidad de una regulación contextualizada y la importancia de democratizar el acceso y uso de la AI.



