Denunciaron que muchos cruzan la frontera para llevarse medicamento de Argentina aprovechando la diferencia cambiaría.
El récord histórico de turistas que Argentina recibe desde Uruguay tiene una contracara dramática para el comercio uruguayo, que sufre las consecuencias de las compras de sus clientes habituales del otro lado de la frontera.
La diferencia cambiaría causa que muchos decidan viajar varios kilómetros para conseguir los productos a precios muy baratos, una diferencia que se marca aún más en los medicamentos, los productos dermatológicos, de cuidado personal y cosméticos. Por eso es habitual encontrar a uruguayos en farmacias de Buenos Aires.
La Asociación de Farmacias del Interior de Uruguay denunciará ante los ministerios de Salud Pública (MSP) y de Economía, y la Dirección Nacional de Aduanas esta venta ilegal, informó Búsqueda. Esa gremial empresarial identifica a varios “viajeros fantasmas” que compran en Argentina para ofrecer a farmacias del interior en Uruguay, con la posibilidad incluso de retirar los productos en una sede en Atlántida (Canelones), a 45 kilómetros de Montevideo.
Farmacias del litoral uruguayo, donde los viajes hacia Argentina son a diario. Los farmacéuticos de la zona ven como una pesadilla cruzar varias veces al día a los deliveries de estos comercios argentinos para repartir pedidos a domicilio en Uruguay, según informó el mismo medio.
El consumo de medicamentos desde Argentina se da en forma “excesiva”. Los pacientes crónicos, que necesitan esos productos a diario, tienen en Argentina una gama más amplia de opciones, de distintos laboratorios que le posibilitan comprar la medicación, incluso con fechas de vencimiento lejanas en el tiempo.
La gremial empresarial le solicita al gobierno que tome medidas para “ponerle un parate” a esta situación, y una posibilidad que manejan es que no se permita el ingreso de medicación ya que el proceso de autorización de una medicación en Uruguay es “muy estricto”.