Cómo las PASO 2023 influirá a la Economía

Comparte en tus redes

Cómo llegarán el dólar, la inflación y el PBI a las PASO.

La economía está en crisis, la actividad todavía está en movimiento pero con una marcha mucho menor a meses anteriores lo que indica un momento crítico con un dólar que sigue marcando el ritmo de la volatilidad y en las expectativas.

Y sobre todo, una inflación en aceleración, que avanza a un ritmo cada vez más cercano a las dos cifras mensuales. Ese escenario enmarcará la celebración de la primera instancia electoral del año, las PASO, a mediados de agosto.

Un informe dejo a la luz la situación de pobreza en el país: “Estimamos que actualmente ya supera el 40% de la población, registro que no sólo supone el nivel más elevado para un año electoral, sino que es el mayor desde 2005″.

“esta desmejora tiene lugar frente a una creciente inflación que estimamos supere el 115% interanual en mayo, alcanzando niveles considerablemente superiores al del resto de los años electorales (los mayores desde 1991, a la salida de la última hiperinflación)”, apuntó.

“Para dar cuenta de la magnitud, la suba de precios se ubica 70 puntos porcentuales por encima del último año electoral (2021), 60 puntos porcentuales por encima de 2019 y 90 puntos porcentuales por encima del promedio de inflación anual del resto de los años electorales analizados (25%), que exhibieron una cifra anual en un rango más similar”.

“El dato más relevante es que la economía va a llegar a las PASO con el salario real más bajo de los últimos 15 años, en promedio. Entre los informales esa va a ser la situación más compleja” finalizó.

Comparte en tus redes