¿Billetera virtual vacía? Puede ser AFIP

Comparte en tus redes

El organismo puede embargar ese tipo de cuentas ante obligaciones impagas acumuladas. Antes del ataque de desesperación, leer con atención: por ahora, sólo lo aplica con «deudores relevantes».

La recaudación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se ha visto incrementada en más de $800 millones de pesos desde el mes de febrero de 2022. ¿A qué se debe? El organismo capturó ese monto de 1.269 medidas que se tomaron con personas que acumulaban deuda significativa.
Los embargos sobre contribuyentes morosos que la Administración Federal requiere a la Justicia se concretaban sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos, entre otros. Desde este año también se incorporaron las diferentes billeteras digitales.
En línea con el proceso de recuperación económica y con el objetivo de proteger el interés fiscal, el organismo retomó en febrero las ejecuciones fiscales de contribuyentes morosos. La AFIP inició las ejecuciones fiscales a los contribuyentes más riesgosos y con mayores montos de deuda.

Comparte en tus redes