En el medio de algunos reclamos que aun no se concretan, surgieron datos de la cantidad de femicidios que se dieron en la Argentina. Más del 60% de los femicidas eran parejas o ex parejas de las asesinadas.
Este 3 de junio de 2022 se cumplen 7 años de aquel día de 2015 en que se produjo la primera movilización masiva Ni Una Menos, que se organizó tras el femicidio de Chiara Páez, la joven de 14 años que fue asesinada por el novio en la provincia de Santa Fe. Desde ese momento, se registraron 2.041 femicidios en todo el país y el 64% de los femicidas eran parejas o ex parejas de las asesinadas.
Entre los principales pedidos, se encuentra el cumplimiento efectivo del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por motivos de Género (2020-2022) y la adecuada ejecución del presupuesto asignado para poder llevar a cabo los objetivos del mismo. Entre otros reclamos, solicitan que se haga efectiva la implementación a nivel nacional del «Sistema Único de Registro de Denuncias de Violencia de Género (URGE)».
Asimismo, piden que se haga efectiva la implementación del presupuesto con perspectiva de género y la transversalización de políticas de género en todas las áreas del Estado, y que tanto a nivel nacional, provincial y municipal identifiquen las partidas en todas las administraciones.