El sueño mundialista: así cambiaría el Malvinas para el 2030

Comparte en tus redes

El gobierno no quiere estar desprevenido y, ante las posibilidades de ser sede, ya comenzó a diseñar posibles modificaciones para cumplir con los requerimientos de la FIFA:

La provincia de Mendoza tiene sus ojos puestos en un ambicioso sueño: ser parte de la escena mundialista del fútbol y trabaja incansablemente para hacerlo realidad. Después de que Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile formalizaran su candidatura conjunta para albergar la Copa Mundial de Fútbol en 2030, las autoridades provinciales han comenzado a poner en marcha un plan ambicioso. El mismo tiene como objetivo transformar el Estadio Malvinas Argentinas en una de las sedes destacadas de la máxima competencia global.

La FIFA establece criterios exigentes en cuanto al diseño y capacidad de los estadios que albergarán sus eventos emblemáticos. Por ello, el Ministerio de Planificación e Infraestructura de la provincia se ha reunido con el prestigioso estudio de arquitectura Manteola, Sánchez, Gómez, Santos, Solsona y Vinson, responsables del diseño original del Estadio Malvinas.

En palabras del ministro Mario Isgro, «nos encontramos en una etapa de diálogo y consulta, recogiendo aportes para determinar cómo aumentar la capacidad del estadio, asegurándonos de que los 40.000 espectadores requeridos por la FIFA puedan estar cómodamente sentados. Es fundamental que los diseñadores con quienes hemos estado colaborando sean conscientes de las características únicas y el valor patrimonial que encarna el Malvinas».

Desde el estudio de arquitectura, el arquitecto Damián Vinson, con sede en Buenos Aires, ha señalado que es factible llevar a cabo las transformaciones necesarias sin comprometer el entorno natural circundante. Explicó que el estadio se encuentra prácticamente encajado en el paisaje debido a su ubicación en una depresión natural del terreno, lo que facilita una integración armónica.

Vinson destacó que el estadio posee condiciones preexistentes óptimas gracias a su contexto paisajístico y geográfico dentro del parque en el que se asienta. El diseño del estadio respeta la topografía circundante y cumple con las exigencias de la FIFA en términos de capacidad.

Uno de los mayores retos consiste en reubicar a los espectadores de manera que puedan estar sentados. Para lograrlo, será crucial preservar la estructura perimetral del estadio y asegurar la mejor visibilidad desde las distintas localidades. Una opción considerada es reducir ligeramente el nivel del campo de juego, dado que, a lo largo de los años, el proceso de resiembra ha elevado su altura.

En este contexto, Vinson enfatizó otro requisito crucial impuesto por la FIFA: la necesidad de cubrir la totalidad de las tribunas del estadio. La propuesta busca que la nueva cubierta se integre armónicamente con la geografía circundante, manteniendo la naturaleza de un estadio al aire libre. La idea es que el techo tenga un diseño lineal y horizontal, en sintonía con las formas existentes del estadio.

Jorge Simoni, subsecretario de Obras Públicas, subrayó que también se están planificando de manera integral las obras necesarias para que Mendoza pueda consolidarse como una sede indiscutible en caso de que Argentina sea seleccionada como país anfitrión para el Mundial 2030. «Nuestra provincia posee una ventaja estratégica en términos de conectividad, gracias a obras ya concluidas y en curso. Además, desde la perspectiva turística, Mendoza siempre ha estado preparada para recibir visitantes, con un éxito constante a lo largo de todo el año», afirmó Simoni.

Por su parte, Federico Chiapetta, subsecretario de Deportes de la provincia, señaló la fecha en la que se presentará el proyecto de transformación del Estadio Malvinas. «Nos encontramos en una fase inicial para cumplir con los requisitos establecidos por la FIFA. Sin embargo, hemos estado trabajando de manera constante y el próximo 31 de agosto presentaremos ante el consorcio conformado por Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay nuestras propuestas para que el estadio cumpla con las exigencias estipuladas», concluyó el funcionario.

Comparte en tus redes