
Las competencias que involucran a deportistas de la provincia largan este viernes. La delegación se compone, además de atletas, de entrenadores y árbitros.

Santiago de Chile tiene todo listi para recibir los Juegos Panamericanos del 20 de octubre al 5 de noviembre, un evento que no solo promete emociones deportivas de alto calibre, sino que también sirve como un trampolín hacia la mayor cita deportiva mundial del próximo año: los Juegos Olímpicos de París 2024.
Este magno evento deportivo pondrá en juego más de un centenar de codiciadas plazas directas para París 2024 en 21 disciplinas, otorgando boletos de oro a los próximos Juegos Olímpicos. Además, otras 12 disciplinas serán testigos de la búsqueda de marcas mínimas y la acumulación de puntos en el ranking mundial, lo que hace de estos Panamericanos un torneo fundamental para los deportistas del continente.
Los atletas mendocinos, comprometidos con sus ambiciones olímpicas, no se quedan atrás en este emocionante desafío, siendo 14 en total. A este talentoso grupo se unen con su valiosa contribución un manager, tres entrenadores y un árbitro, todos listos para dejar su huella en estos Juegos Panamericanos 2023.
Mendocinos en los Panamericanos 2023:
- Tenis de Mesa: Gastón Alto y Santiago Lorenzo
- Básquet 3 X 3: Natacha Pérez
- Básquet: Victoria Gauna
- Canotaje: Tais Trimarchi
- Esgrima: Jesús Lugones
- Fútbol: Julieta Cruz
- Remo: Martín Mansilla y Joel Infante
- Hockey sobre césped: Delfina Thomé
- Mountain Bike: Fernando Contreras
- Boxeo: Abraham Gabriel Buonarrigo y Joel Mafauad
- Balonmano: Ayelén García
- Balonmano (masculino): Carlos Delú (manager)
- Tenis de mesa: Matías Alto (entrenador)
- Ciclismo: Omar Contreras (entrenador)
- BMX: Ignacio Kaul (entrenador)
- Vóley: Fabián Concia (árbitro)



