
Se trata de una novedosa iniciativa, que también incluye un mapa interactivo de Uso de Suelo. Ambas herramientas son parte de un programa de modernización tecnológica del municipio.

En un hito trascendental para la Municipalidad de Las Heras, se presentó un innovador enfoque en la gestión, incorporando tecnologías de vanguardia y software de última generación que optimizarán el trabajo del área de Recursos Humanos en los departamentos de Obras Privadas, Desarrollo Urbano y Catastro.
El evento, liderado por el intendente Daniel Orozco, tuvo lugar en la Sala Cultural Malvinas Argentinas, donde se destacó el impacto y los beneficios del flamante Sistema Integral de Gestión Catastral y el Mapa Interactivo de Uso de Suelo (miUSO).
El objetivo central de esta nueva gestión es mejorar la eficiencia de los recursos técnicos y humanos, acercándose a cada ciudadano y trabajando para elevar la calidad de vida de los vecinos, transformando y dignificando su realidad. La optimización del tiempo es fundamental para este enfoque, y la digitalización de documentos e información, junto con el uso inteligente de la tecnología, permitirá ahorrar tiempo.
Estas herramientas tecnológicas son parte de un ambicioso proyecto de modernización en la comuna, reuniendo información catastral de todo el departamento y proporcionando datos esenciales sobre los tipos de suelo en el territorio y sus características morfológicas. Lo más destacado es que el acceso a esta información no se limita a funcionarios municipales, sino que también está disponible para profesionales externos y ciudadanos comunes. Basta con ingresar al sitio web oficial lasherasdigital.gob.ar para acceder.

Ricardo Delugan, subsecretario de Desarrollo Urbano, Ambiente y Energía de Las Heras, destacó la importancia del sistema digital de catastro para proporcionar información precisa y actualizada en tiempo real a ciudadanos y profesionales involucrados en la gestión municipal. El proceso de digitalización ha permitido pasar del papel a lo digital, eliminando problemas de parcelas no registradas y optimizando la ubicación de los terrenos en el territorio.
El Sistema Integral de Gestión Catastral ofrece un completo reporte sobre cada parcela, incluyendo datos sobre la superficie, el titular, deudas y antecedentes de construcción, lo que permitirá una gestión más efectiva y eficiente del territorio, control y fiscalización, según afirman desde la municipalidad.
Martín Bustos, secretario de Obras y Servicios Públicos de Las Heras, enfatizó los beneficios que esta innovadora herramienta brinda a los profesionales de la construcción. La digitalización les proporciona información fácilmente accesible, lo que les permite realizar análisis previos desde la comodidad de sus hogares u oficinas, ahorrando tiempo y mejorando la eficiencia en la gestión.



