La Fiesta de la Tradición en San Carlos brillo durante el fin de semana: un espectáculo artístico de primer nivel, comidas típicas, destrezas gauchas, fueron algunas de las principales actividades que se desarrollaron durante el fin de semana.
Sin embargo, una de las novedades más llamativas y pintorescas del fin de semana, fue el desfile cívico militar y el tradicional almuerzo de autoridades, que estuvo reemplazado por “La chaya más grande del país”, un encuentro donde las autoridades invitadas y, además, quienes adquirieron su entrada, pudieron disfrutar de un plato típico del departamento, junto con una degustación de vinos.

El almuerzo estuvo repleto de condimentos, y no hablamos simplemente del plato principal, sino más bien de algunos datos que llaman la atención. Entre lo más significativos fue la presencia de todo el arco político del departamento, pero también de toda la provincia. A las autoridades del Ejecutivo municipal se les sumaron las del Ejecutivo provincial como Diego Gareca, Natalio Mema y Rodolfo Vargas Arizu, quienes llegaron en representación del gobernador. Además estuvieron presentes los tres intendentes del Valle de Uco, quienes desde hace un tiempo vienen juntándose en las distintas actividades de cada departamento, como una forma de acompañarse en tareas que son comunes, en este caso la cultura y el turismo. Así mismo también, dieron el presente los intendentes de La Paz, el peronista Fernando Ubieta y el de Capital, el radical, Ulpiano Suarez. Se sumaron diputados provinciales como Jorge Difonso, Rolado Scanio (exs intendentes del departamento) y Mauricio Torres. Entre los concejales del departamento se pudo a ver al actual presidente del HCD, Ariel Mendez, a la peronista Verónica Diez, a la radical Agustina Testa, entre otros.

Lo cierto en términos políticos, es que, el almuerzo fue además de un evento culinario, un lugar para el intercambio entre distintos actores de la política, hecho que destacó el Intendente Alejandro Morillas al dar su discurso, manifestando la necesidad de trabajar de forma articulada entre los distintos actores. A si mismo también sentó un posicionamiento, al defender las tierras del Yaucha, expresando la necesidad de desarrollar proyectos alternativos en términos económicos.
TRADICIONAL DESFILE
Las sombreadas y apacibles calles de la VILLA, se llenaron de pasos, sonidos y compases. Vecinos Autoconvocados,Alumnos de todos los niveles y modalidades, Colectividad Boliviana, Escuelas de Danzas, Equipos Municipales de distintas disciplinas deportivas, Vehículos recuperados y nuevos, recientemente adquiridos, Empleados Municipales, Fuerzas Policiales, Veteranos de Guerra de Malvinas, Agrupación Militar de Campo Los Andes, Centros Tradicionalistas, Bomberos y Defensa Civil, fueron PROTAGONISTAS de una mañana que se pobló de aplausos y abrazos, que se desplegaron, al compás del MÁGICO SONIDO de las Bandas Militares “GRANADERO CHEPOYÁ” y “TALCAHUANO”.

Un encuentro para contar y destacar
Durante la jornada llegaron algunos artistas para ser parte del evento culinario, uno de ellos fue Sergio Galleguillo, quien después de brindar declaraciones a la prensa y mostrarse agradecido por la invitación, se dirigió al lugar donde se cocinaba para saludar a quienes ahí estaban. Justamente en esa zona se encontraba Daniel Altamirano, quien había llegado al departamento para acompañar los festejos de Tradición, pudimos ser testigos de ese encuentro, donde Galleguillo saludó con un afectuoso “maestro” al reconocido artista sancarlino. El momento continuo durante unos minutos donde se intercambiaron halagos en tornos a sus carreras artísticas.

Daniel Altamirano sirviendo la Chaya con el intendente Morilla y Galleguillo.