En 2023, el Gobierno de Mendoza, a través de la Dirección de Inversión Pública del Ministerio de Hacienda, continúa con el Programa para Inversión Productiva Municipal.
Este programa se inició en 2022 financiando a municipios en sus proyectos de construcción, refacción, terminación de obras, infraestructura y obtención de equipamientos de carácter productivo y que promuevan el desarrollo económico local.
En este nuevo año, se distribuirá entre los municipios $3.000 millones conforme al índice de distribución de coparticipación municipal. La financiación será a través de aportes no reembolsables (ANR).
En esta oportunidad, Godoy Cruz se sumó al programa con la Etapa I del proyecto integral que considera la remodelación de toda la avenida San Martín y San Martín Sur, que va desde la Ciudad de Mendoza hasta Luján de Cuyo, trabajos que ya iniciaron a comienzos de junio, aunque el acuerdo entre el municipio y la provincia se firmó este miércoles.

El proyecto tiene una superficie total de intervención de 15.725 m2, desde el tramo de las calles Hipólito Yrigoyen/Brasil a la calles Biritos/Lisandro de la Torre y consiste en ordenar el espacio y mejorar las sendas peatonales inclusivas, la conexión con las islas centrales de calzada, para el uso del transporte público de pasajeros y la unificación de vereda y espacio de servicio para utilización gastronómica y turística.
El objetivo del proyecto es potenciar el desarrollo comercial, cultural, recreativo de la zona, propiciar la conectividad norte-sur y sur-norte entre los departamentos Capital, Godoy Cruz y Luján de Cuyo, brindar espacios seguros para los habitantes, comerciantes, turistas y para quienes transiten (en los diferentes modos de transporte) la avenida San Martín de Godoy Cruz y sus alrededores.
Esta remodelación beneficiará de manera directa a los inmuebles frentistas de la avenida San Martín compuestos de 36% de comercios, 25% de servicios (incluye oficinas, salud y educación), 19% de gastronomía, 15% de viviendas y 5% sin uso.
Además, se contemplan 2.300 beneficiarios diarios e indirectos: clientes, ciudadanía circulante, población que aporta el transporte público, la actividad comercial, actividad gastronómica, recreativa, actividad turística, social, actividad educacional y de salud.