
El Dr. López Rosetti inauguró el Congreso de Educación: “hay que transmitir pasión y compromiso a la hora de enseñar” y el emotivo cierre estuvo a cargo de Sergio Lapegüe.

El reconocido doctor Daniel Lopez Rosetti visitó la ciudad de General Alvear para participar como disertante en el Congreso de Educación, donde compartió su experiencia y conocimientos sobre el manejo del sufrimiento y las emociones en el ámbito educativo.
Antes de la inauguración el profesional fue recibido por el Intendente Alejandro Molero en la Intendencia donde brindó declaraciones a los medios de comunicación. En rueda de prensa resaltó la relevancia de las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje, subrayando la importancia de transmitir pasión y compromiso en la labor docente.

Con respecto a las emociones y la educación fue concreto: “un maestro es bueno si transmite emoción. Si no es Wikipedia. Es decir, yo me acuerdo de los maestros porque le ponían pasión. Yo recuerdo maestros que sentía el sonido de la tiza en el pizarrón con una fuerza especial. Si no es Wikipedia. Me acuerdo de distintos profesores porque le ponían pasión. Cuando uno le pone pasión, llega. Yo tengo una frase que van a compartir: “somos seres racionales. Eso es provocativo. No somos seres racionales, somos seres emocionales que razonan. No es lo mismo”, concluyó.

El Intendente Alejandro Molero expresó su orgullo y agradecimiento por la presencia del doctor Daniel López Rosetti en el congreso de educación.
Molero destacó su labor en medicina y comunicación durante la pandemia en el país, “aportará su granito de arena, sus herramientas, a transmitirnos cosas que son importantes en este enorme congreso que tenemos en General Alvear, pero en nombre de los alvearenses hay también un profundo agradecimiento a la labor que el doctor viene desarrollando, no solamente en su ámbito, en la medicina, sino también en los medios de comunicación con mensajes totalmente claros y concretos”, finalizó.
Sergio Lapegue, en su mensaje final, transmitió una poderosa dosis de positividad y aliento dirigida especialmente a los docentes presentes. Hizo hincapié en la importancia de cuidar las emociones, vivir el presente y buscar el bienestar personal como base para una labor educativa efectiva y significativa.

“Bajar un cambio a la locura de todos los días. Yo no digo parar definitivamente, llevar el auto a boxes, al mecánico que te lo repare, que te lo arregle y después seguís avanzando un poquito más despacio. A esta edad me di cuenta que no necesito correr para ir rápido, sí necesito no dejar de caminar nunca y caminando puedes llegar lejos a cualquier lado. Mi mensaje para todos los que no han estado en esta charla es disfruten del momento, sean felices con lo que tienen y no con lo que quieren tener, abrácense, piensen que el futuro es hoy, piensen eso, el futuro es hoy. Por eso hay que hacer las cosas hoy, porque mañana no sabemos qué va a pasar”, dijo a los medios de prensa.

El 19º Congreso de Educación ha sido un espacio de encuentro, reflexión y crecimiento para todos los involucrados en el ámbito educativo, reafirmando el compromiso con una enseñanza inclusiva, saludable y adaptada a los desafíos actuales.



