
Con un avance del 97%, la ampliación de la Planta Depuradora de San Carlos se encuentra en su etapa final. Esta importante obra, financiada por la Provincia de Mendoza donde beneficiará a más de 21.000 habitantes de la Villa Cabecera y las localidades de Eugenio Bustos y La Consulta.

El proyecto, iniciado en 2022 y con finalización prevista para 2025, tiene como propósito modernizar el sistema de tratamiento y disposición final de los efluentes cloacales, garantizando una mejora sustancial en la infraestructura sanitaria del departamento.
El Gobernador Alfredo Cornejo recorrió el avance de los trabajos junto al intendente Alejandro Morillas, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, el presidente de Aysam, Humberto Mingorance, el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, y otras autoridades provinciales y departamentales.
La obra, ejecutada contempla la construcción de dos lagunas aireadas, dos lagunas facultativas, un sistema de desinfección y casa química, lagunas de tratamiento de lodos fecales, playas de secado de barros y estaciones de bombeo. Actualmente, el sistema de tratamiento ya se encuentra operativo.
Además, con el objetivo de reducir costos operativos y promover el uso de energías renovables, se está instalando un Sistema Solar Fotovoltaico de 100 KW trifásico A/C, que permitirá generar energía limpia y contribuir a la sustentabilidad ambiental del complejo.
Durante su visita a San Carlos, el Gobernador Alfredo Cornejo destacó la relevancia de esta obra para el desarrollo del departamento “Estamos visitando una obra que está prácticamente terminada, y que ya está funcionando a pleno: la ampliación de la planta de tratamiento local de San Carlos, que también beneficia a Eugenio Bustos y La Consulta. Se ha hecho una enorme inversión de 6 millones de dólares para su ampliación, lo que nos permite aumentar la cobertura de cloacas en el departamento, proyectada para los próximos 30 años.
Esta planta cuenta con equipamiento moderno para el tratamiento y oxigenación del agua, permitiendo su reutilización».
«Además, en el área adyacente a la planta, Aysam podrá destinar 70 hectáreas para actividades agrícolas o forestales, aprovechando los efluentes tratados. Gracias a esta ampliación, pasamos de 6 litros por segundo a 90 litros por segundo, un cambio rotundo en la capacidad de tratamiento» remarcó Alfredo Cornejo.
La Municipalidad de San Carlos continúa reafirmando el compromiso con el desarrollo sostenible, el cuidado del ambiente y la mejora en la calidad de vida de los vecinos.



